BFClimatech

I EDICIÓN

Conoce los proyectos seleccionados y su ecosistema

Proyectos seleccionados

Bioaqua

Este proyecto se centra en un aditivo biológico diseñado para reducir contaminantes en el agua, como una solución innovadora ante la creciente contaminación y la necesidad de reutilizar recursos hídricos. Este aditivo se produce mediante métodos sostenibles que minimizan su impacto ambiental.

Reto: En pro de la circularidad y sostenibilidad de los usos del agua

Modalidad: Incubación

Empresa tractora: Viaqua

Arraigo

Fabricación industrializada de estructuras residenciales sostenibles de entramado ligero de madera, guiándose por estándares pasivos para lograr viviendas neutrales en CO2.

Reto: Por una construcción con cero emisiones y circular

Itinerario: Consolidación

Empresa tractora: Pendiente de confirmar

Agrolinera

Rediseño del proceso de recogida de residuos ganaderos introduciendo un nuevo eslabón en la cadena de valor entre el ganadero y la planta de valorización, consiguiendo la trazabilidad mediante la digitalización en la recogida.

Reto: Avanzando en la circularidad y descarbonización del sectorprimario: forestal, agrario, ganadero y pesquero

Itinerario: Aceleración

Empresa tractora: Agroamb

Carbon Manager CO2

Herramienta avanzada para medir, gestionar y reducir la huella de carbono empresarial.  Su grado de innovación radica en la automatización de cálculos, generación de informes auditables y personalización de estrategias de reducción de emisiones, integrando datos desde ERPs facilitando la colaboración de toda la cadena de valor.

Reto: Digitalización para la sostenibilidad ambiental

Itinerario: Aceleración

Empresa tractora: Pendiente de confirmar

Wastex

Implementación de un modelo de inteligencia artificial que permita la categorización automatizada y objetiva de residuos textiles demandados para su valorización. El proceso permite identificar el mejor punto de extracción del residuo textil, analizar los restos y definir las condiciones óptimas que debe tener para su reúso y/reciclaje.

Reto: Por un textil circular

Itinerario: Consolidación

Empresa tractora: Sogama

Retos

Los retos han sido diseñados para abordar prioridades estratégicas en el ámbito de las soluciones ambientales y la economía circular, así como en otros sectores productivos relacionados. Existe, no obstante, una demanda que se resume en la necesidad de soluciones para los siguientes campos:

  • Mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Protección de los recursos hídricos y marinos.
  • Promoción e implantación de la economía circular y la prevención y control de la contaminación.
  • Protección, restauración y regeneración de la biodiversidad y los ecosistemas.
  • Creación de nuevos modelos de negocio circulares.

¿Cómo impulsar la competitividad mejorando el desempeño ambiental y creando nuevas cadenas de valor?

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Valorización y transformación de residuos en recursos energéticos, hídricos y nuevos materiales. 
  • Agricultura, ganadería y silvicultura regenerativa. Soluciones para la reducción de la huella ambiental (carbono, hídrica y ecológica). 
  •  

¿Cómo garantizar la disponibilidad de materias primas críticas y conseguir modelos productivos circulares y eficientes? 

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Facilitación de la simbiosis industrial. 
  • Valorización y transformación de residuos en recursos energéticos, hídricos y nuevos materiales. 
  • Tecnologías y minería urbana para la recuperación de materias primas (raw materiales). 
  • Soluciones para reducir el uso de materiales críticos en alta tecnología. 
  • Nuevos materiales avanzados. 
  • Ecodiseño. 
  • Descarbonización y combustibles renovables. 

¿Cómo mejorar el desempeño ambiental del ciclo integral del agua?

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Herramientas para la digitalización del ciclo del agua. 
  • Soluciones eficientes y sostenibles para: 
    • Abastecimiento y saneamiento en el rural disperso. 
    • Contaminación difusa. 
    • Caudales ecológicos. 
    • Redes de colectores. 
  • Biofactorías: nuevas tecnologías de tratamiento y depuración y valorización de residuos en recursos energéticos y nuevos materiales. 

¿Cómo mejorar el desempeño ambiental del sector textil apostando por la circularidad? 

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Desarrollos para promover una segunda vida de las prendas a nivel C2B, C2C 
  • Desarrollos tecnológicos para la valorización de residuos textiles o la utilización de residuos para la fabricación de nuevas materias primas y packaging (plásticos, papel y cartón…). 
  • Desarrollo de nuevos materiales más duraderos o con menor impacto ambiental al final de su vida útil. 
  • Soluciones para la reducción de la huella ambiental (carbono, hídrica y ecológica). 

¿Cómo minimizar las emisiones y el consumo de recursos de los materiales de construcción y procesos constructivos? 

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Materiales constructivos circulares y renovables. 
  • Edificios e infraestructuras de consumo de energía cero. 
  • Reciclado y valorización de residuos del sector (RCDS) y de otros sectores (escorias, cenizas, plásticos etc.) 

¿Cómo crear espacios urbanos y comunidades más saludables y circulares? 

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Comunidades energéticas.
  • Renaturalización de las ciudades.
  • Sistemas de movilidad sostenible.
  • Refugios climáticos.
  • Reutilización de residuos municipales.
  • Ordenación sostenible.

¿Cómo utilizar Tecnologías Facilitadoras Esenciales para avanzar hacia una economía eficiente y de bajas emisiones? 

Forman parte del reto temáticas como las siguientes:

  • Herramientas de trazabilidad y monitorización y análisis de datos ambientales.
  • Digitalización de soluciones ambientales.
  • Reducción de la huella de carbono en la utilización de las TIC.
  • Nuevas tecnologías disruptivas aplicadas.
  • Algoritmos verdes.

Consejo Ejecutivo

El Consejo Ejecutivo de BF ClimaTech está compuesto por la Xunta de Galicia a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), la Axencia Galega de Innovación (Gain) y la Sociedad Gestora de Entidades de Inversión de Tipo Cerrado (XesGalicia), junto al Clúster de Solucións Ambientais e Economía Circular (Viratec), y ostenta la máxima responsabilidad del programa

Consejo de Entidades

El Consejo de Entidades, conformado por empresas tractoras y otras organizaciones como centros de conocimiento y entidades especializadas en inversión, representa el interés del sector de las soluciones ambientales y la economía circular y de otros sectores relacionados.

Empresas tractoras

BF ClimaTech cuenta con la participación de empresas lideres en el sector que aportan conocimiento, dedicación y recursos, tanto a la dinamización de la aceleradora como a la mentorización de los proyectos participantes.

 

Inversores

BF ClimaTech cuenta con el respaldo de grupos y fondos de inversión privados que proporcionan no solo el apoyo económico para el desarrollo de los proyectos, sino acceso a redes estratégicas, recursos especializados y asesoramiento personalizado para potenciar su consolidación y escalado.

Calendario